Queremos ayudarte¿Nos llamas? 91 91 98 300o ¿Te llamamos?
Déjanos tu número y te llamamos gratis
Nuestros agentes están disponibles para ayudarte sin compromiso de 10h a 18h.
Dar de alta la luz es un proceso más fácil de lo que crees, pero que implica llevar a cabo una serie de pasos para poder contar con electricidad en tu vivienda o local.
Además, dar de alta la luz también implica unos costes y trámites. Así como la presentación de un Boletín Eléctrico que verifique que el punto de suministro es apto para ser conectado a la red de electricidad.
En esta guía, vamos a hablarte de estas y otras cuestiones que debes conocer para dar de alta la luz de forma sencilla y con garantías. ¡Sigue leyendo para conocerlas! Y, en caso de que hay alguna información que echas en falta, no dudes en contactar con nosotros.
Lo primero que debes hacer a la hora de dar de alta la luz es asegurarte de que la potencia que vas a contratar para tu casa o local es la necesaria.
Se trata de un aspecto fundamental, ya que, si te pasas, pagarás más en la factura de lo que deberías. Mientras que, si te quedas corto, corres el riesgo de que el diferencial del cuadro de luz salte en cuanto enciendas varios de tus electrodomésticos a la vez.
“Es muy importante elegir bien la potencia de luz que vas a contratar. No debes pasarte, pero tampoco quedarte corto”.
Cuanto mayor sea la potencia contratada, mayor será coste del término de potencia. Un concepto que encontrarás en tu factura y que pagarás independientemente del consumo que realices. Contar con una potencia adecuada a las necesidades de tu hogar puede suponer un importante ahorro al final de año en tus facturas.
Para asegurarte de que la potencia que vas a contratar es la más adecuada para tus necesidades, tienes tres opciones. Te las mostramos a continuación:
La segunda decisión importante que tendrás que tomar será con qué tarifa de luz quedarte. Para ello, lo primero que debes saber es que existen dos tipos de tarifas. Las tarifas de luz del mercado libre y las tarifas de luz del mercado regulado.
En las tarifas de luz del mercado libre, el precio está fijado por la comercializadora. Encontrarás diferencias entre unos y otras, a veces importantes. Y podrás beneficiarte de ofertas y promociones.
En el caso de las tarifas del mercado regulado, el precio está establecido por el gobierno. Tendrás que acudir a una de las llamadas Comercializadoras de Referencia para contratarla.
Para ver qué tarifa se ajusta mejor a tus necesidades, te recomendamos que utilices nuestro comparador de tarifas de luz. En solo unos segundos, podrás saber qué tarifa se ajusta mejor a tus necesidades. Beneficiándote de un importante ahorro al final de año en tus facturas.
Para poder dar de alta la luz, necesitarás contar con un Boletín Eléctrico, también llamado CIE. Dicho Boletín es un documento que certifica que la instalación de luz es apta para que se produzca el suministro. Es emitido por un instalador autorizado, y las compañías eléctricas te lo pedirán cuando quieras dar de alta sus servicios.
“Con el Boletín Eléctrico, certificas que tu instalación puede recibir suministro eléctrico hasta una determinada potencia”.
Deberás pedir un Boletín Eléctrico siempre que des de alta por primera vez en un nuevo punto de suministro. En caso de que se trate de una reactivación, asegúrate de que cuentas con el boletín actualizado. El Boletín Eléctrico caduca a los 20 años de su expedición.
El precio del Boletín no está regulado, por lo que dependerá del precio al que cada instalador decida ponerlo. Así como de las características de la instalación. Además, varía en función de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Su precio no suele estar por debajo de los 100 €.
Dar de alta la luz es un trámite que tiene unos costes. Dependiendo de la circunstancia, pagarás dos o tres de los derechos que te mostramos a continuación:
Los derechos de acceso y de extensión varían en función de la potencia contratada. A continuación, te mostramos los precios de uno y otro:
Coste de los derechos de acceso en altas de luz
Para potencia contratada de: | Precio de los derechos de acceso |
---|---|
3,45 kw | 67,96 € kw |
4,6 kw | 90,62 € kw |
5,75 kw | 113,27 € kw |
6,9 kw | 135,93 € kw |
8,05 kw | 158,58 € kw |
9,2 kw | 117,69 € kw |
10,35 kw | 203,89 € kw |
11,5 kw | 226,55 € kw |
14,49 kw | 285,45 € kw |
Potencia normalizada | Coste derechos de extensión sin IVA | Coste derechos de extensión con IVA |
---|---|---|
3,45 kw | 59,92 € | 72,50 € |
4,6 kw | 79,90 € | 90,67 € |
5,75 kw | 99,87 € | 120,84 € |
6,9 kw | 119,85 € | 145,01 € |
8,05 kw | 139,82 € | 169,18 € |
9,2 kw | 159,80 € | 193,35 € |
Para dar de alta la luz, debes cumplir con los siguientes requisitos:
La documentación para dar de alta la luz es la siguiente:
Estos documentos te serán solicitados por la compañía con la que lleves a cabo los trámites de alta.
Para solicitar el alta de la luz en una casa o local por primera vez, tendrás que contactar directamente con la compañía distribuidora que te corresponde por zona: Será una de las siguientes:
i-DE (Iberdrola)
e-distribución (Endesa):
Viesgo Distribución:
UFD (Naturgy):
E-REDES (EDP):
En caso de que quieras reactivar la luz en un punto de suministro en el que fue dado de baja, también podrás contactar con una empresa comercializadora. Quien te pedirá todos los documentos necesarios para dar de alta la luz y se pondrá en contacto con la compañía distribuidora que te corresponde.
El plazo en el que la luz suele darse de alta está entre los 5 y 7 días hábiles. Para iniciar los trámites, la compañía distribuidora ha tenido que comprobar que el punto de suministro cuenta con los requisitos para poder ser dado de alta. Además de haber recibido la información necesaria de quien será el titular.
Una vez hechas las comprobaciones pertinentes, la compañía distribuidora mandará a un técnico al domicilio o local del solicitante. Allí, instalará el contador de luz y lo conectará con la red eléctrica.