Energías renovables: qué son y qué fuentes existen

Índice
Las energías renovables son necesarias para producir electricidad por el futuro de nuestro planeta. Cada vez estamos más sensibilizados con el medio ambiente, prueba de ello es que en el año 2019 las energías renovables representaron casi la mitad de la energía obtenida en España.
En la primera mitad de 2020, en la UE, las energías renovables superaron por primera vez a los combustibles fósiles; generando el 40% de la electricidad.
¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son todas aquellas obtenidas a partir de fuentes o recursos naturales ilimitados o inagotables. Se utilizan para obtener energía limpia (conocida también como energía verde), ya que el impacto ambiental que tienen es muy escaso; no generan residuos, ni contaminan.
Características de las energías renovables
El uso de las energías renovables presenta unas características fundamentales:
- Son beneficiosas y sostenibles para el medio ambiente, reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire. Por lo que también mejoran la calidad de vida no solo de nosotros, sino también del resto de especies.
- Reducen la dependencia energética de terceros a nivel local, favoreciendo el desarrollo económico y la creación de empleo y contribuyen a potenciar el autoconsumo.
- Son recursos naturales de acceso gratuito e inagotables.
- Son energías completamente seguras y que no suponen riesgos para la salud.
- Son imprescindibles para combatir el cambio climático por emitir cero emisiones de CO2.
- Están reduciendo sus costes y creciendo de forma competitiva.
- Contribuyen a la implantación de industrias y empresas verdes.
- Tienen un horizonte político favorable debido a la consenso internacional a favor de la descarbonización y al impulso de las energías limpias para cuidar el planeta.
Fuentes de energías renovables
Existen diferentes tipos o fuentes de energía renovable para producir electricidad.
La energía solar y la eólica tienen un gran potencial de crecimiento en nuestro país. De hecho, en el año 2019, España fue el país europeo que más energía solar fotovoltaica instaló. Pero existen otras muchas fuentes, como veremos a continuación.
- Energía renovable solar: dentro de la energía solar, las más usadas son dos.
La térmica o termoeléctrica, que utiliza el calor del sol. Esto se consigue concentrando la radiación solar en espejos para calentar un fluido con el que se produce vapor y gracias a este electricidad.
Y la fotovoltaica, que usa la luz del sol. Gracias a los paneles solares que tienen células fotovoltaicas, convierte la radiación solar en electricidad. - Energía renovable eólica: es la que se obtiene gracias a la fuerza del viento, a partir de aerogeneradores o molinos que se instalan en parques eólicos. El movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico o alternador que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. Permite almacenarla en baterías o vertirla directamente a la red eléctrica.
- Energía renovable hidráulica o hidroeléctrica: aprovecha la fuerza del agua en movimiento para producir electricidad y también para almacenarla (agua de los ríos que desciende de las montañas).
- Energía renovable biomasa y biogás: la biomasa utiliza la materia orgánica, de madera, hojas, cáscaras y otros restos, como fuente de energía. Gracias a su combustión, genera calor para que caliente el agua, convertirla en vapor y, a su vez, generar electricidad a partir de turbo alternadores.
- Energía renovable biocarburantes: combustibles de origen renovable que se transforman en carburantes para sustituir las gasolinas y gasóleos tradicionales. Hablamos del biodiésel, producido a partir de aceites y grasas de origen vegetal y animal. Y del bioetanol, alcohol de origen vegetal que se obtiene gracias a la fermentación de sustancias azucaradas.
- Energía renovable geotérmica: esta fuente de energía aprovecha el calor interno de la tierra. Para ello, se instalan unas tuberías dentro del terreno por las que se hace pasar el agua para que, cuando se caliente, se transforme en vapor y, a través de turbinas, produzca electricidad.
- Energía renovable marina: pueden ser de dos tipos, mareomotriz, aprovecha el ascenso y descenso de las mareas de los océanos para obtener energía. Y undimotriz u olamotriz, energía que se obtiene a partir de las olas del mar.
Las energías renovables en España
España cuenta con grandes zonas de montañas altas y largas extensiones de mesetas así como disfrutamos de largos días de sol, permitiéndonos gozar de recursos suficientes para extraer de ellos electricidad y poder efectuar la transición energética hacia la descarbonización.
Destacan 3 modelos o tipos de energías renovables imprescindibles en nuestro país:
- Energía eólica: está cada vez más en auge. No es de extrañar que viajando por las carreteras de nuestro país en coche hayas visto algún parque de molinos de viento para generar electricidad. Hoy en día, todas las autonomías, excepto Madrid, cuentan con un parque eólico.
- Energía solar: España tiene un alto potencial de desarrollo de energía solar gracias a las amplias horas de sol de las que disponemos al año, la escasa nubosidad, el clima seco, etc. Somos el país que más irradiación solar recibe, incluso en el norte de España.
- Cogeneración: es la tecnología líder en autoconsumo en España. Consiste en la producción simultánea de dos o más tipos de energía; energía eléctrica y térmica. Una planta de cogeneración suele estar formada por unas turbinas que transforman la energía del combustible en mecánica y calor residual y esta se transforma en energía eléctrica gracias a un alternador. El calor residual se recupera en forma de vapor de agua, aceites térmicos, etc.
Según el anuario estadístico de la IRENA (Agencia Internacional de Energía Renovable), España se sitúa en el Top 10 de países del mundo con mayor capacidad renovable instalada. En cuanto a la capacidad eólica, ocupamos el 5º puesto mundial y en solar, el 9º puesto.
TOP 10 Países del mundo con mayor capacidad RENOVABLE instalada | ||
Puesto nº | País | Capacidad en MW |
1 | China | 758.626 |
2 | EE.UU. | 264.504 |
3 | Brasil | 141.933 |
4 | India | 128.233 |
5 | Alemania | 125.386 |
6 | Canadá | 100.997 |
7 | Japón | 97.462 |
8 | Italia | 55.315 |
9 | Rusia | 55.190 |
10 | España | 54.592 |
TOP 10 Países del mundo con mayor capacidad EÓLICA instalada | ||
Puesto nº | País | Capacidad en MW |
1 | China | 210.478 |
2 | EE.UU. | 103.584 |
3 | Alemania | 60.822 |
4 | India | 37.505 |
5 | España | 25.553 |
6 | Reino Unido | 24.128 |
7 | Francia | 16.260 |
8 | Brasil | 15.364 |
9 | Canadá | 13.413 |
10 | Italia | 10.758 |
TOP 10 Países del mundo con mayor capacidad SOLAR instalada | ||
Puesto nº | País | Capacidad en MW |
1 | China | 205.493 |
2 | EE.UU. | 62.298 |
3 | Japón | 61.840 |
4 | Alemania | 48.962 |
5 | India | 35.060 |
6 | Italia | 20.906 |
7 | Australia | 15.930 |
8 | Reino Unido | 13.398 |
9 | España | 11.065 |
10 | Francia | 10.571 |
Fuente de las tablas: IRENA
Las energías renovables son una apuesta estratégica nacional y llevamos una trayectoria positiva, aunque todavía nos queda recorrido para poder alcanzar los objetivos marcados.
¿Tú también quieres contribuir al medio ambiente y pasarte a la energía limpia?