Guia completa para ahorrar en la factura de electricidad
A través de la factura de luz, la compañía comercializadora con la que tienes contratado el suministro te cobra por sus servicios. Recogiendo distintos conceptos que van desde la potencia que tienes contratada hasta el número de kW/h consumidos en un determinado periodo de tiempo. Conocer todos estos conceptos, te puede ayudar a ahorrar en la factura de electricidad.
También puedes pagar menos si llevas a cabo una serie de hábitos con los que mantener la temperatura en tu local o vivienda. Todo ello, sin necesidad de aumentar el consumo de luz.
En esta guía, vamos a hablarte de las distintas formas con las que podrás ahorrar en tu factura de electricidad, así como del ahorro que te permite la solicitud del Bono Social Eléctrico, o de otras alternativas de utilización de la electricidad, como el autoconsumo.
Cómo empezar a ahorrar en la factura de luz
Las principales formas desde las que puedes ahorrar en tu factura de luz son las siguientes:
- Seleccionando el término de potencia adecuado a tus necesidades.
- Reduciendo el consumo de luz en tu vivienda o local.
- Eligiendo las tarifas más adecuadas a tus hábitos de consumo
- A través del bono social eléctrico.
Desde nuestro blog te ofrecemos diferentes recomendaciones con las que llevar a cabo un consumo inteligente. Gracias a ellas, podrás ver cómo disminuye el precio de tu factura.
Entre las distintos consejos que podrás leer, se encuentran los siguientes. Empieza a ponerlos en práctica y podrás ahorrar en tu factura más de lo que crees:
- Aprovecha la luz natural: a veces, no necesitas luz artificial para iluminar la estancia de tu vivienda o local en la que te encuentras. La luz del sol puede ser suficiente para hacerlo.
- Desconecta aquellos electrodomésticos que no vayas a utilizar: Puedes desenchufar el televisor, el teléfono o los radiadores eléctricos. No los dejes en Stand By, ya que seguirán consumiendo.
- Utiliza programas cortos y que utilicen temperaturas bajas en tus electrodomésticos: Ahorrarás más de lo que crees con tu lavadora o lavavajillas
- Emplea bombillas de Led: Aunque el precio de estas bombillas puede ser más caro, pueden llegar a consumir hasta un 75% menos de energía que las convencionales. Puedes encontrarlas por menos de 2 €.
Cómo ahorrar gracias a la discriminación horaria
Las tarifas de discriminación horaria son aquellas que contabilizan el consumo eléctrico en hasta tres periodos. Para cada uno de ellos, establecen precios diferentes.
Las tarifas con discriminación horaria pueden ser una buena opción para ti si la mayor parte de tu consumo se produce por la noche
La tarifa con discriminación horaria de 2 periodos distingue dos tipos de franja:
- Franja Punta (horas más caras, correspondientes sobre todo a las horas de día)
- Franja Valle (para horas que se sitúan sobre todo en horas de noche).
Con esta tarifa, si la mayor parte de tu consumo se produce por la noche puedes conseguir un importante ahorro. Ya que el precio que pagarás por esas horas de consumo será menor que en tarifas sin discriminación horaria.
Si cuentas con coche eléctrico y necesitas cargarlo, con la tarifa de discriminación horaria de 3 periodos tu ahorro puede ser mayor. En este caso, se distinguen 3 franjas, correspondientes a los siguientes periodos:
- Franja Punta: Desde las 12.00 hasta las 22.00 en invierno y desde las 13.00 hasta las 23.00 en verano.
- Franja Valle: Desde las 22.00 a las 1.00 y desde las 7.00 a las 12.00 en invierno. En verano, desde las 23.00 a las 1.00 y desde las 7.00 a las 13.00
- Franja Supervalle: Desde las 1.00 a las 7.00 tanto en invierno como en verano.
Esta tarifa está pensada para que la totalidad o mayor carga del coche eléctrico se realice en las Franja Supervalle. Gracias a esto, puedes conseguir un ahorro muy importante, ya que las horas correspondientes a la Franja Supervalle son aún más baratas que las del periodo Valle.
Autoconsumo eléctrico. ¿Una oportunidad para el ahorro?
El autoconsumo eléctrico presenta la oportunidad de contar con electricidad sin necesidad de contratarla a través de ninguna compañía comercializadora. Existen diferentes maneras de autoabastecimiento de luz.
Las dos fuentes principales de energía que se utilizan para el autoconsumo son los paneles solares y la energía eólica. Además de contar con una placa solar o un aerogenerador en caso de que quieras obtener la energía del viento, tendrás que disponer de un regulador de carga, un inversor y unas baterías.
Como ves, una de las grandes barreras del autoconsumo es la inversión inicial. Además, si hay algún problema, corres el riesgo de quedarte sin luz al no estar conectado a una red de distribución.
Aunque las posibilidades de ahorro que presenta el autoconsumo son posibles, muchos consumidores las descartan por las dificultades logísticas que suponen. O, en otros casos, llevan a cabo un autoconsumo conectado a la red de distribución.
Cómo ahorrar en el uso del aire acondicionado
Una forma de ahorrar en tu factura de luz que merece capítulo aparte es la relacionada con el aire acondicionado. Un uso inadecuado, o excesivo del mismo, puede disparar la cantidad total que pagues por tu consumo de electricidad.
Para reducir u optimizar el uso que das a tus aparatos de aire acondicionado, puedes seguir los siguientes consejos.
- Revisa el mantenimiento de la instalación: Asegúrate de que todos los componentes del aire acondicionado se encuentran en buenas condiciones, como los filtros. Revisa también si el funcionamiento de los aparatos es el correcto.
- No pongas el aparato de aire acondicionado a una temperatura demasiado baja para climatizar rápidamente la estancia: Si lo haces, incrementarás el gasto de energía drásticamente. Es preferible que elijas una temperatura superior y esperes a que poco a poco sea a la que se encuentre la sala.
- Baja las persianas y cortinas en los momentos en los que la luz exterior incida más sobre las ventanas: Esto te permitirá reducir el calor de la estancia y por tanto disminuir la demanda del aparato de aire.
- Ventila la casa en las horas de menos luz y calor.
Como ahorrar en el consumo de calefacción eléctrica
Aunque cada vez es menos habitual, algunas viviendas y locales utilizan la electricidad para dar calefacción a sus estancias. En estos casos, el consumo de luz será mucho mayor.
Para reducirlo, puede llevarse a cabo un consumo inteligente, con hábitos como los que te hemos recomendado al principio de la guía.
Además de los mencionados consejos, también puedes ahorrar en la calefacción eléctrica eligiendo correctamente los emisores térmicos. Puedes escoger entre dos tipos: Emisores Secos y Emisores de Fluidos.
- Para ahorrar en tu factura de luz, lo ideal es que utilices los emisores secos en aquellas estancias en las que no necesites calefacción a menudo. Como, por ejemplo, el cuarto de baño.
- En el caso de los emisores fluidos, utilízalos en habitaciones que necesiten calefacción de un modo más continuo. Como por ejemplo el cuarto de estar.
Siguiendo estos consejos, junto con los anteriores, reducirás el precio de tu factura.
Cuáles son las comercializadoras de luz más baratas
Conocer las compañías de luz que te ofrecen unas tarifas más baratas te ayudará a pagar menos en tu factura de luz. Aunque, como te explicaremos a continuación, lo más importante es que elijas aquellas que mejor se adaptan a tus hábitos de consumo.
Te ofrecemos aquellas tarifas que ofrecen mejores precios para tarifas inferiores a 10 KW.
Tarifas:
Aunque estas tarifas son las que ofrecen un precio más barato, pueden no resultar la opción más interesante para ti. La mejor forma de saberlo es que acudas a nuestro comparador de tarifas.
Con él, podrás conocer en segundos qué tarifas te permitirán ahorrar más en tu factura de luz. Siempre de acuerdo a tus hábitos de consumo e incluyendo las mejores ofertas.
Qué es el Bono Social de Electricidad y cómo te permite ahorrar en tu factura
El Bono Social de Electricidad es una ayuda concedida por el estado a determinados consumidores. Se trata de un descuento que se aplica en sus factura que va desde el 25% hasta el 50%, según los casos.
Existen unos requisitos para recibir el Bono Social de Electricidad. Además, es necesario tener contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) para poder solicitarlo.
Para solicitar esta ayuda, deberás contactar con alguna de las empresas comercializadoras de referencia. Ellas resolverán todas tus dudas y financiaran la ayuda.
Por último, debes saber que, desde 2019, si cuentas con el Bono Social de Electricidad recibirás automáticamente la ayuda del Bono Social Térmico.