Electrodomésticos: consejos para el ahorro energético en el hogar

Índice
Ahorro energético en el hogar
Para conseguir un ahorro energético en el hogar e intentar pagar menos en nuestras facturas de luz, debemos modificar ligeramente nuestros hábitos y hacer un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.
Por eso, hoy te dejamos algunos consejos muy útiles, a modo de guía de consumo responsable, para que ahorres al máximo en tu casa cuando utilices los aparatos de hogar que más consumen.
De esta manera, podrás ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz.
Frigorífico
- Mantenlo a una temperatura de 3-5 ºC, y el congelador a -18ºC. (Recuerda que cada grado menos, gasta un 5% más de energía).
- Procura que no le dé el sol, ni lo sitúes cerca de una fuente de calor, como puede ser el horno.
- Limpia la parte trasera una vez al año para que no acumule polvo.
- Deja algunos centímetros de espacio por detrás para que circule el aire, no lo coloques pegado a la pared.
- No introduzcas alimentos calientes.
- Intenta descongelarlo con cierta frecuencia para que no se hagan placas de hielo. Si puedes, elige una nevera que incluya no frost (ahora casi todas ya llevan esta tecnología para que no se cree escarcha).
- No abras ni cierres la puerta continuamente. Cuando se vaya a abrir, trata de sacar todo lo necesario de una vez.
- Si te vas de vacaciones mucho tiempo, procura dejarlo vacío y limpio. Si puedes, ¡desenchúfalo!
Televisión
- Si te vas a comprar televisor nuevo, intenta que sea de pantalla LCD o LED.
- Regula el brillo y el contraste del televisor para calibrar la imagen y maximizar el rendimiento.
- Utiliza el tamaño de pantalla adecuado para la estancia donde estará situado. Cuanto mayor sea, más consumirá.
- Si lo que deseas es escuchar música, utiliza mejor la radio.
Lavadora y lavavajillas
- Utiliza los programas eco, cortos y lavados en frío o hasta 30 º.
- No los pongas en funcionamiento hasta que no tengan suficiente carga. En el caso de la lavadora, lo ideal es dejar un palmo entre el techo del tambor y la ropa, para que haya suficiente espacio para que circule el agua.
- Centrifuga la ropa para evitar usar la secadora.
- Intenta tender en cuanto acabe el programa de lavado. Si se te olvida sacarla pronto, se arrugará y te costará más plancharla.
- Aprovecha los días con sol para poner la lavadora, así no tendrás que usar la secadora.
- Para que la lavadora te dure más y no se estropee, revisa el filtro de cal y límpialo a menudo (al menos una vez al mes). Recuerda limpiar el tambor, la junta de goma y el cajetín del detergente con frecuencia, y extrae todo lo que haya en los bolsillos de las prendas que vas a lavar.
Horno
- Si la comida a preparar requiere más de 1 hora en el horno, no necesitas precalentarlo.
- No abras y cierres la puerta continuamente mientras se está cocinando el alimento.
- Apágalo un poco antes, para que se termine de hornear con el calor residual.
- En la medida de lo posible, sustituye el uso del horno por el del microondas con grill. Este aparato forma parte de casi todos los hogares y supone muchísimo ahorro.
- Cocina varias cosas a la vez usando las dos bandejas. Si esto no es posible, aprovecha que ya está caliente para hornear otro alimento a continuación.
- Utiliza moldes metálicos, ya que permiten un horneado más homogéneo al absorber mejor el calor que recipientes de otros materiales.
Ordenador
- Procura usar ordenadores de pantalla plana.
- Apaga la pantalla cuando no la uses, o usa el modo en reposo o suspensión y no utilices salvapantallas.
- Ajusta el rendimiento de energía con, por ejemplo, un volumen y brillo bajos.
- Además de apagar el ordenador cuando no se usa, apaga también los periféricos como el ratón o la impresora.
- Desconéctalo de la red a pesar de que esté apagado.
Secadora
- Centrifuga la ropa antes de meterla en la secadora.
- No hagas un uso abusivo de ella.
- Utilízala cuando la tengas a su máxima capacidad.
- Usa programas eco o “seco para planchar”, “punto de planchado” para que sea más fácil eliminar las arrugas, en caso de disponerlos.
- Intenta comprar una secadora que tenga ciclos de enfriamiento progresivos.
Otros consejos de ahorro para aparatos eléctricos
Como normas generales aplicables a todos los aparatos eléctricos de hogar, recuerda:
- Si tienes pensado sustituir algún electrodoméstico de casa, lo más recomendable es elegir electrodomésticos eficientes, de máxima certificación energética. El desembolso inicial será más alto pero, a la larga, te permitirán ahorrar energía en gran medida y, por tanto, dinero.
- No dejes los electrodomésticos en stand by, de esta forma continúan gastando. Si no los estás usando, apágalos. Te recomendamos enchufar varios de ellos en una regleta con interruptor, para apagarlos de forma más cómoda y rápida cuando no se utilicen.
- Otra forma sencilla de reducir la factura energética, es optimizar tu contrato de luz. ¿Cómo puedes hacerlo?:
- Encontrando la tarifa de luz más económica comparador gratuito te será más sencillo.
- Cambiando a una tarifa con discriminación horaria si puedes adaptar el uso de tus electrodomésticos a la franja horaria con precios más reducidos.
- Ajustando la potencia contratada de tu vivienda en función de los electrodomésticos que tengas instalados. Así pagarás solo por lo que realmente necesitas.
En este otro post puedes ver cuánto consumen estos 7 electrodomésticos y te ayudamos a calcular el gasto que suponen a final de mes, para que trates de usarlos de una forma más eficiente y ayudarte a ahorrar.
¡Con todos estos consejos de ahorro energético en el hogar, ya puedes empezar a reducir tus facturas!
Como sabes, el 1 de junio ha entrado en vigor una nueva estructura de costes de peajes de acceso y cargos del sistema eléctrico. Esta es la Circular de la CNMC que lo regula. Por este motivo, parte de la información que aparece en este artículo ha quedado desactualizada.
Te recomendamos consultar esta Guía que hemos preparado para explicarte en qué consisten los cambios y cómo pueden afectarte.
Si tienes alguna duda o quieres saber si puedes optimizar tu factura, tu asesora energética estará encantada de ayudarte en el teléfono gratuito 91 91 98 300.