Sistemas de calefacción para casas

Índice
Sistemas de calefacción
Existen diferentes sistemas de calefacción, según sea tu vivienda, dónde residas y el uso que le quieras dar, se recomienda uno u otro. Probablemente te preguntes cuál es el más eficiente, confortable y seguro para tu hogar.
No es lo mismo calentar un chalet de fin de semana que un piso pequeño. ¿Cuáles son las características en las que debes fijarte para elegir adecuadamente un sistema de calefacción?
- Clima: hay que atender a si el clima donde está tu vivienda es frío o cálido y, húmedo o seco. Ya que hay algunos sistemas que no responden ante climas extremos.
- Tamaño de la vivienda: si necesitas calentar toda la casa y esta es grande o, si por el contrario, solo quieres calentar algunas habitaciones o la vivienda es pequeña.
- Uso: si es una casa de verano o una segunda residencia en la que vas a hacer poco uso de la calefacción o si va a estar casi todo el día encendida. Ya que hay sistemas que tardan poco tiempo en calentar y otros que tardan más pero se pueden mantener todo el día encendidos.
- Presupuesto: hay determinados sistemas de calefacción que tienen un coste de instalación bastante elevado y, si no se cuenta con liquidez suficiente en ese momento, se debe buscar un sistema alternativo. También hay que tener en cuenta el coste de mantenimiento y si requiere hacer obra en casa.
Calefacción de gas natural
Su funcionamiento consiste en una caldera en la cual se produce la combustión del gas para calentar el agua que circula por los tubos de la instalación y la redirige a los radiadores, siendo estos los encargados de calentar el ambiente.
Es el sistema de calefacción más barato y más utilizado en España. Es seguro y tiene un poder calorífico alto.
Calefacción eléctrica
En ella distinguimos los radiadores, que simplemente hay que enchufarlos a la corriente eléctrica, los acumuladores (radiadores que almacenan el calor generado) y las calderas individuales. También hay chimeneas eléctricas.
Estos elementos están compuestos por una resistencia eléctrica por la que pasa la corriente que se transforma en calor.
La instalación es sencilla y barata pero, sin embargo, el coste de la electricidad que se consume es más elevado.
Calefacción de gas propano
Es una alternativa a la calefacción de gas natural, especialmente utilizada cuando la red de distribución del gas natural no llega a tu zona. El gas propano es más caro que el gas natural, casi el doble de precio.
Calefacción de gas butano
Utiliza una estufa, interior o exterior, caldera o chimenea que funciona con gas butano. Se suministra en forma de bombonas. También es más caro que el gas natural.
Calefacción de gasoil
Requiere también una caldera donde se quema el carburante. Es otra alternativa a las calderas de gas.
No necesitan suministro de gas pero, en cambio, hay que comprar el gasoil y este es más caro que el gas natural, aunque más económico que el gas butano y propano.
Calefacción de biomasa
Se basa en un sistema de estufas que utilizan biocombustible como, por ejemplo, pellets (un producto natural hecho a base de serrín). Tiene gran poder calorífico y es muy ecológico.
Calefacción por aerotermia
Este sistema aprovecha el aire exterior para calentar la casa mediante una bomba de calor y radiadores de baja temperatura y/o suelo radiante (este se instala bajo el pavimento de la vivienda).
Es interesante considerar la aerotermia si vas a hacer reforma en tu vivienda o si es nueva. El coste inicial es elevado pero es un sistema de calefacción muy eficiente.
Calefacción por geotermia
Es un sistema de calefacción que extrae calor del subsuelo, mediante tuberías por las que se calienta el agua. Tiene un precio superior al de la aerotermia, ya que es necesario realizar perforaciones en el suelo para su instalación. No obstante, permite un gran ahorro en las facturas.
Calefacción solar
Otra opción mucho más sostenible es el autoconsumo. La calefacción solar utiliza placas solares para disponer de calefacción en casa mediante placas solares. Estas pueden ser fotovoltaicas o térmicas. La instalación es costosa pero te despreocupas por las facturas mensuales de energía.
También se puede diferenciar entre calefacción individual, para viviendas unifamiliares o pisos. En este caso la calefacción se instala en cada vivienda y abastece solo a esa casa. Y, calefacción central, en este caso es un único sistema de calefacción el que abastece a toda la comunidad de vecinos. La caldera se ubica en una zona común aislada, en lugar de en cada vivienda y todas los vecinos usan la misma calefacción (en todas las casas se enciende y se apaga a la misma hora).
¿Cuál es el mejor sistema de calefacción para viviendas?
Ya hemos visto los tipos de calefacción que existen, ahora vamos a ver cuál es el más indicado para cada caso.
- Si vives en un clima templado y dispones de espacios abiertos o solo quieres aclimatar estancias pequeñas, la bomba de calor puede ser tu mejor opción.
- Si vives en un piso o vivienda unifamiliar grande, con muchas habitaciones o varias plantas y quieres calentar toda la casa por igual, o resides en un clima frío, lo más recomendado es la calefacción con gas natural.
- Si vives en una zona con un clima cálido y vivienda pequeña o segunda residencia costera, donde utilices poco la calefacción, puedes utilizar un radiador eléctrico.
- Si tienes una vivienda aislada en clima frío (en el campo o en la montaña por ejemplo) donde no llega el suministro de gas natural, tu mejor opción es la calefacción de gasoil o de biomasa.
- Si dispones de una vivienda unifamiliar en una zona fría, como la sierra, también tienes la opción de usar calefacción de gas butano. Es habitual ver este sistema en las terrazas de los restaurantes, por ejemplo.
Recuerda que, si tienes un buen aislamiento térmico en tu vivienda, se producirán menos pérdidas de calor y ahorrarás en calefacción.
¿Quieres que te contemos un TRUCO para ahorrar alrededor de 100 € en calefacción? Echa un vistazo a este post, seguro que tienes uno en casa y no lo estás aprovechando en invierno.