Guía para entender tu factura del gas y ahorrar costes
¿En cuántas ocasiones te has llevado sorpresas non-gratas al revisar tus facturas del gas natural? Por lo general, cuando lees una factura ¿entiendes todo lo que se muestra en ella? Sabemos que existe un gran desconocimiento del significado de la mayoría de términos que aparecen en los recibos, lo que supone un gran problema si quieres reducir gastos. Ahora bien, si quieres ahorrar en tu factura de gas y que se note considerablemente en tu bolsillo, necesitas entender todo lo que se muestra en ella.
¿Sabías que si sabes entender tu factura del gas, puedes llegar a gastar mucho menos? Nosotros te explicamos todo lo que necesitas conocer para que puedas comprobar que todos los datos son los correctos y saber identificar posibles errores para conseguir ahorrar en tu factura del gas
Te damos una guía completa para que entiendas los 9 conceptos clave que te ayudarán a comprender tu factura del gas

1. Número CUPS
CUPS es el Código Unificado de la instalación del Punto de Suministro de la red de gas natural, como si fuera el DNI de la instalación. Resulta necesario para identificar un suministro ante las compañías distribuidoras y comercializadoras. Está formado por la secuencia ES seguida de 20 dígitos y aparece obligatoriamente en todas las facturas de gas natural. Este código siempre es el mismo, aunque cambies de compañía.
2. Término fijo
El término fijo es la parte que pagas por tener acceso al punto de suministro, independiente de si realizas consumo o no. Depende de la tarifa contratada y está regulada por el Gobierno.
Término fijo = Precio * días facturación
3. Término variable o consumo
Término variable o consumo es la parte que pagas por el consumo realizado de gas natural en el periodo facturado. El precio lo determinan las comercializadoras del mercado libre o, el consumidor, puede elegir tarifas de último recurso (TUR) con precios regulados por el Gobierno.
Aunque se mide en metros cúbicos, aparece en la factura como kWh. La factura muestra la lectura del contador actual y la anterior.
Consumo realizado gas = Energía consumida (kWh) * Precio (€/kWh)
4. Peaje o tarifa de acceso
El peaje es la parte de la factura que se paga por el servicio de transporte de la energía y por usar la infraestructura que lleva el gas natural hasta su destino. Existen diferentes tarifas de acceso, pero nos centraremos en la 3.1 y 3.2, que son las más comunes en los hogares de España. Estas tienen presiones iguales o inferiores a 4 bares y, para estas, la tarifa de acceso puede ser:
- 3.1: para consumos menores de 5.000 kWh anuales.
- 3.2: para consumos entre 5.000 y 50.000 kWh anuales.
5. Impuesto especial sobre hidrocarburos
El impuesto especial sobre hidrocarburos es un impuesto que regula el BOE y se aplica a todos los consumidores para desincentivar el consumo de gas natural y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Se paga por la fabricación e importación del gas, pero se calcula en función del consumo.
6. Alquiler del contador de gas
El alquiler del contador de gas es el concepto que pagamos por el alquiler del contador de gas a la distribuidora para que pueda hacer las lecturas. Está regulado por el Gobierno.
7. Otros conceptos
En la factura se pueden incluir también otros conceptos en función de servicios adicionales contratados como el mantenimiento de la instalación del gas, descuentos exclusivos, etc.
8. IVA
El IVA es el impuesto establecido por el Gobierno, y en el caso del gas natural, el IVA establecido por el Gobierno es del 21%. Este impuesto se aplica a la suma del total de la factura, es decir, al importe resultante de sumar el consumo, la potencia contratada, el impuesto de electricidad, el alquiler de equipos, etc.
Es importante destacar que el IVA de la factura del gas se reduce del 21% al 5% desde el 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2022, para mitigar el impacto en los hogares de los altos precios del gas.
Aunque la factura del gas es más sencilla de leer que la de electricidad, para ahorrar, es importante conocer los conceptos que la componen y cuánto pagamos por cada uno.
Para ahorrar en el recibo de gas, puedes utilizar el comparador de tarifas gratuito de Watiofy. También podemos asesorarte según tus necesidades y resolver cualquier duda que tengas.