Queremos ayudarte¿Nos llamas? 91 91 98 300o ¿Te llamamos?
Déjanos tu número y te llamamos gratis
Nuestros agentes están disponibles para ayudarte sin compromiso de 10h a 18h.
La potencia eléctrica es la cantidad de kilowatios que soporta la red eléctrica de tu punto de suministro. Cuánta más potencia contratada tengas en tu casa o local, más electrodomésticos podrán funcionar a la vez...
La potencia eléctrica es la cantidad de kilowatios que soporta la red eléctrica de tu punto de suministro. Cuánta más potencia contratada tengas en tu casa o local, más electrodomésticos podrán funcionar a la vez. Y menos posibilidades tendrás de que el servicio de luz se interrumpa y “salten los plomos”.
En tu factura, la potencia contratada se traduce en el llamado Término de Potencia. Un concepto fijo que pagarás independientemente de la electricidad que consumas. Y que es mayor en función de la potencia que tengas contratada.
En esta guía, vamos a contarte todo lo que necesitas tener en cuenta sobre la potencia de la luz. Cómo aumentarla o disminuirla en tu punto de suministro y cuánto tarda en llevarse a cabo ese trámite, entre otras cosas.
Sigue leyendo. Y descubre también cómo saber exactamente la potencia eléctrica que necesita tu casa o local y así empezar a ahorrar en tu factura.
Para aumentar la potencia de luz tendrás que contactar con tu compañía comercializadora. Quien te pedirá una serie de documentos para poder cambiarla.
Antes de aumentar la potencia de la luz, es importante que verifiques cuánta es tu potencia contratada actual. Ésta estará determinada por el tamaño de tu vivienda o local. Y por la cantidad de electrodomésticos que utilizas y su potencia.
Una vez que te has decidido a cambiarla, solo tendrás que ponerte en contacto con tu compañía comercializara. Y decirle a cuánto quieres subir la potencia de electricidad.
Desde Watiofy, te recomendamos que antes de aumentar la potencia eléctrica te asegures de que es necesario para tu consumo.
El proceso para reducir la potencia de electricidad de tu vivienda o local es el mismo que para subirla: contactar con tu comercializadora y pedir el cambio.
Puedes llevar a cabo este trámite de manera sencilla a través de internet o del teléfono. Facilitando una serie de datos que la compañía te solicitará, y que también encontrarás en esta guía.
Tanto subir la potencia de la luz como bajarla supone un coste para el usuario. Sin embargo, éste es mucho mayor cuando se trata de aumentarla.
Desde Watiofy, te recomendamos que bajes la potencia de la luz solo si estás seguro de que no tendrás que volver a subirla. Para ello, piensa en si necesitarás más electrodomésticos de los que utilizas en un futuro. O en si estos tendrán más potencia que los actuales.
La potencia ideal para tu local o vivienda es aquella que te permite no pagar de más en tu factura mientras disfrutas de un consumo eléctrico sin interrupciones.
En más de una ocasión, ha podido sucederte que, repentinamente, el interruptor del diferencial del cuadro de luces se ha bajado. Haciendo que todos los electrodomésticos que tenías enchufados, así como la luz, se apagasen.
Cuando esto sucede, significa que has excedido la potencia que tienes contratada. Algo que, de suceder a menudo, puede suponer para ti un gran número de inconvenientes.
Una vez que conozcas la potencia necesaria para tu local o vivienda, sabrás si es mejor subirla, bajarla o mantenerla tal y como en este momento la tienes.
En caso de que quieras bajar la potencia de la luz, solo tendrás que comunicar a tu comercializadora los datos necesarios para el cambio de potencia.
Si, por el contrario, decides aumentar la potencia, no bastará con que facilites los datos solicitados. También puede ser necesario que entregues a tu compañía comercializadora el Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica.
Con la presentación del Boletín Eléctrico, la compañía comercializadora comprueba que tu instalación puede soportar la potencia de luz a la que quieres subir. En caso de que no sea así, requerirá que modifiques la instalación. Solicitando que presentes que un nuevo Boletín Eléctrico que recoja los datos actualizados.
Tanto si decides aumentar como disminuir la potencia de tu punto de suministro, deberás facilitar a tu compañía comercializadora la siguiente información:
Como antes te comentábamos, también puede ser necesario que presentes el Boletín Eléctrico en caso de que quieras aumentar la potencia.
Cambiar la potencia eléctrica tiene un precio diferente dependiendo de si quieres subirla o bajarla. Siendo mucho más caro aumentarla que reducirla.
Si decides aumentar la potencia, tendrás que contar con un precio de unos 50 € por cada kW que subas. Éstos te serán cobrados en tu siguiente factura.
“Subir la potencia eléctrica tiene un precio mucho mayor que bajarla, por lo que te recomendamos que no te quedes corto al elegirla cuando des de alta la luz”.
Además de esta cantidad, que tendrás que pagar para que el aumento se haga efectivo, deberás contar también con que el precio de tus próximas facturas se incrementará. Cuánto mayor es la potencia, mayor es el coste del término de potencia.
El precio por bajar la potencia de la luz es mucho menor. En este caso, pagarás alrededor de unos 11 €, sin importar cuánto decidas bajarla.
Una vez que la compañía comercializadora cuenta con los datos necesarios, tardará entre 15 y 20 días hábiles para hacer el cambio.
El cambio se lleva a cabo por parte de un técnico, que pasará por tu local o vivienda. Allí modificará el interruptor del Control de Potencia o ICP. Ajustándolo a la potencia que has solicitado.
Tanto si decides subirla como si decides bajarla, solo podrás cambiar la potencia contratada una vez al año. Por esta razón, es muy importante que tomes la decisión de forma acertada.
El número de veces permitido para modificar la potencia está establecido por ley. Por esta razón, no importa cuál sea tu compañía. En todos los casos tendrás que ceñirte a este plazo.
Como antes te comentábamos, contar con una potencia que no necesitas solo sirve para despilfarrar energía, y pagar más dinero del necesario en tu factura.
De forma general, puedes ahorrar alrededor de 5 € anuales por cada 0,1 kW que decidas bajar. Esto significa que, si tu potencia contratada es de 3.5 y decides bajarla a 3.0, podrás ahorrar cerca de 25 € al año.
Además, debes tener en cuenta que cada compañía del mercado libre establece un precio por el término de potencia. Para conocer cuál de todas se adapta mejor a tu consumo, puedes utilizar gratuitamente nuestro comparador de tarifas. En solo segundos, tendrás a tu disposición las mejores opciones de ahorro en tu factura de luz.